Isaac Hernández: el mundo a sus pies

Que el ballet fuera un tema de discusión en México “aunque fuera por unos días”, fue para Isaac Hernández uno de los grandes logros, esto luego de haber recibido el premio Benois de la Danse 2018 en la categoría de Mejor Bailarín, el 6 de junio.

Al mexicano de 28 años y actual Bailarín Principal del English National Ballet, esta presea —conocida como el “Oscar” de la danza— le permitió abrirse a otras posibilidades.

“Era un sueño, un reto, que las personas voltearan a ver las artes de una manera diferente en mi país”, dijo Hernández en entrevista telefónica desde Londres.

“Este premio me abrió las puertas, me dio esta plataforma y esta voz para que se escuche del beneficio de las artes en una persona y cómo pueden ser una herramienta que transforma la vida de los jóvenes y que beneficie el tejido social de un país”, aseguró.

Escribir su nombre y el de México en la historia de la danza para la eternidad, dijo, es un sentimiento “muy extraño”, algo que despertó más interés en el ballet, su profesión y el camino que ha recorrido y bailado.

Originario de Guadalajara, Jalisco, Isaac es el séptimo de los 11 hijos del matrimonio formado por los ex bailarines mexicanos Héctor Hernández y Laura Fernández.

Comenzó su formación dancística a los 8 años en el patio de su casa, bajo la tutela de su padre; la disciplina del ballet desde esos primeros años le dieron perspectiva y disciplina, aseguró.

“Desde chiquitos nuestros padres nos enseñaron principios; no hay forma de hacer algo serio en la vida si no tienes disciplina, dedicación y control de tus emociones. La estructura del ballet como persona te lleva a empujar tus límites físicos y mentales, transformando tu físico para hacer algo que no estamos diseñados a hacer”, compartió.

A los 12 años comenzó su formación dancística en la escuela de ballet de Filadelfia y antes de su llegada a Londres en 2015, fue el primer mexicano en bailar con el ballet Bolshoi de Moscú y el Mariinski de San Petersburgo y fue figura principal del Ballet Nacional de Holanda.

Su compromiso con México

Fiel a su convicción y a su disciplina, le da gusto que sus compatriotas estén orgullosos de su ejemplo, pero quiere que entiendan que no ha sido un camino fácil y que, así como él ha logrado sus sueños y metas, sí creen cualquiera puede hacerlo pese a circunstancias adversas.

“En esta vida no puedes hacer nada que valga la pena si no tienes disciplina. Para sobresalir, transformar vidas y realidades, hay que tomar el destino en nuestras manos y luchar contra viento y marea para lograr lo que se quiere. Mientras no se tenga esa actitud en la vida, nunca podremos saber qué tanto potencial tenemos como país”, argumentó. 

Se define como una persona libre de racismo, que identifica las cualidades que comparten los seres humanos y su esencia.

E Isaac sabe que puede ser agente de cambio.

Regresará a su país para presentar el 25 de agosto en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México una nueva edición del espectáculo “Despertares” con bailarines de las compañías de Londres, París, Nueva York y San Francisco, pero no sólo irá a bailar.

En el transcurso de los cinco días previos a la función, realizará cerca de 15 actividades para jóvenes promesas del ballet y hasta otorgar becas de parte del Ballet Nacional de Londres.

“México necesita jóvenes que salgan adelante con honestidad y quiero aprovechar esta plataforma (de ‘Despertares’) para cumplir estos propósitos. En ocasiones se puede pensar que la vida es injusta y difícil y que la sociedad está yendo a un lugar donde poca gente se siente cómoda, por eso hay que tener presentes las posibilidades creativas”, argumentó.

Publicada originalmente el 28 de junio de 2018.

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Isaac Hernández: el mundo a sus pies”

  1. Hola Gisela ¡Tanto tiempo! Me alegra saber sigues en lo tuyo, haciendo buenas cosas como este newsletter. Sld muy cordial, ma

    — Marcela Álvarez TintaNews l NYC Readers

    Instagram & Twitter @tintanews @nycreaders facebook.com/tintanewsny 917-306-6966

    Me gusta

    • Gracias, Marcela. Realmente esto es solo un sitio donde voy almacenando algunas de las entrevistas que hice anteriormente, para evitar que se pierdan, más una que otra cosa que pueda hacer en los tiempos libres. Saludos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: