Cómo fue que ‘Payaso de rodeo’ de Caballo Dorado se convirtió en un baile de protesta y orgullo mexicano

Nadie podría imaginar que bailar «Payaso de rodeo» de Caballo Dorado, podría convertirse primero, motivo de un acto racista y luego, en emblema de orgullo y valentía mexicana.

Una canción que no puede faltar en cualquier fiesta mexicana y que requiere destreza y agilidad, que es sinónimo de diversión y gusto y todo un reto luego de bailar «No rompas más mi pobre corazón», tema del mismo grupo —y que no es más que la versión en español del tema country «Achy Breaky Heart», de Billy Ray Cyrus, el papá de la Miley, aka la Hannah Montana—, «Payaso de rodeo», fue motivo de controversia en una secundaria católica de Mount Greenwood, barrio ubicado al suroeste de Chicago.

Esto ocurrió el 9 de octubre pasado, en el tradicional baile de bienvenida que se hace en las secundarias norteamericanas, evento conocido como «Homecoming». La Marist High School, tuvo su evento y cuando el DJ, según publicó el diario Chicago SunTimes tanto en inglés como en «español» (mexicano) tocó «Payaso de rodeo», algunos estudiantes se arrodillaron, según ellos como protesta —y desvirtuando de paso, el significado del gesto que comenzó e hizo movimiento el jugador Colin Kaepernick al arrodillarse durante la entonación del himno norteamericano en los partidos de fútbol americano, como protesta contra la violencia policial hacia la comunidad afroamericana—, pero más como burla hacia los mexicanos.

Fue precisamente cuando el DJ puso esa canción que Elizabeth Pacheco y Maia Treviño se acercaron a la pista para bailar (porque, como mencioné al principio, esta canción siempre está en las fiestas mexicanas), que se quedaron sorprendidas por la reacción de sus compañeros.

Pacheco publicó el video en su cuenta de Instagram donde se pregunta cómo en pleno mes de la llamada celebración hispana, suceden cosas como ésta. 

En parte, estas cosas demuestran que en particular, la comunidad mexicana o mexicoamericana, es la que pese a ser mayoría, siempre es ninguneada. Sí, a algunos del resto, les gustan los tacos, el tequila, el mariachi, Frida Kahlo, ahora el Día de Muertos, pero siempre y cuando, no vengan con todo y mexicanos. 

«Durante el mes de la herencia hispana, nos envían emails pidiéndonos fotografías de nuestras familias. Cuelgan nuestros adornos de papel picado por toda la escuela. Si aman tanto nuestra comida, nuestra moda étnica y nuestra energía, ¿por qué se molestan con nosotros?»

Elizabeth Pacheco, estudiante mexicoamericana, de Marist High School

La valentía con la que Elizabeth y Maia se han mantenido, orgullosas de su mexicanidad, de sus raíces y no dejarse amedrentar, es motivo de orgullo y de respeto.

Además de que, sí, no cualquiera aguanta bailar completa la canción de “Payaso de rodeo”. 

Nada es más inspirador que ver a dos jóvenes mexicoamericanas, mexicoestadounidenses o chicanas, orgullosas de ser quienes son y que dan un ejemplo que hay que hacerse valer y respetar. Y que una canción en la pista de baile como “Payaso de rodeo” la que nadie pensaría podría haberse convertido en un movimiento más allá de su coreografía.

Un movimiento que ya comienza a gestarse, más allá de lo que se replique en los medios, sino entre los mismos estudiantes mexicoamericanos de la escuela en cuestión y más allá. Esto demuestra que la identidad mexicoamericana, que ha estado presente en EE.UU. desde mucho antes, no se va, no se cambia, no se diluye. Se respeta y se representa. Y qué mejor que sean las nuevas generaciones las que lo demuestren con estos actos de respeto y dignidad.

“Ven y sígueme y verás lo que vas a aprender”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: