Laura Esquivel y la revolución poderosa de ‘Como agua para chocolate’

Más de treinta años después de la publicación de “Como agua para chocolate”, su primera novela, con la que tuvo un impacto a nivel internacional, la escritora mexicana Laura Esquivel aún se sorprende de su alcance.

“La gente la sigue haciendo suya. Hay toda una generación que ni siquiera había nacido cuando escribí la novela, que la descubre y le sigue diciendo cosas. Este fenómeno es el que me llevó a retomar la historia y convertirla en una trilogía, porque hay mucho más que decir”, contó Esquivel a en entrevista durante su visita a Chicago el 26 de julio (2019).

“Como agua para chocolate”, que mezcló la novela rosa con el realismo mágico, también fue llevada al cine en 1992, bajo la dirección de Alfonso Arau —entonces marido de Esquivel— y protagonizada por la actriz mexicana Lumi Cavazos y el actor italiano Marco Leonardi.

Esquivel convirtió a Tita de la Garza, la protagonista, en una heroína que genera conversación más allá del fin de su historia de amor con Pedro Muzquiz.

La autora la perfiló como una “revolucionaria” desde la cocina, el lugar que desde su nacimiento se volvió su campo de acción. Y no es la única heroína de la familia.

“Es importante ser la voz que habla por muchas mujeres”, destacó Esquivel.

“Cuento las historias de mujeres que de pronto estaban en la cocina pero no por eso dejan de participar en lo que sucede”, dijo en referencia a los tiempos en los que se desarrolla “Como agua…”, que van de la Revolución Mexicana a la década de los años treinta del siglo pasado.

“(Con las hermanas) presento tres propuestas: Rosaura, la mayor, que no quiere cambios; Gertrudis, que es la mujer que sale de su casa, que plasma el movimiento feminista, la liberación sexual y la incorporación de la mujer a las actividades masculinas; y está Tita, que desde un mundo íntimo, realiza la revolución más poderosa, que es hacer morir en ella una tradición castrante y no pasarla a la nueva generación”, explicó.

De ahí que la historia tiene más ramas en las novelas  “El diario de Tita” (2016) y “Mi negro pasado” (2017).

La primera, según la sinopsis, permite conocer de cerca “los hijos mágicos e íntimos con que en su momento fue tejida ‘Como agua…’”.

Y “Mi negro pasado” trae al presente las enseñanzas de la menor de las hermanas como una receta para que María, tataranieta de Rosaura y Pedro, se reconcilie con su pasado y su propia esencia y, de paso, revela más de la historia de Gertrudis y su conexión con Chicago.

Tita y Gertrudis le cambiarán los arquetipos a María, una mujer moderna que no sabe cocinar, sufre sobrepeso y se ha divorciado.

Al descubrir secretos familiares, volverá a conectarse con Tita y sus antepasados, se reconciliará con su cuerpo, mente y hasta con la cocina, como contó la autora, que para algunas mujeres es vista como “un lugar de castigo”, por los roles de género.

“Fue un reto colocar a Tita en el presente”, reconoció la autora de una de las novelas que se ha traducido a más de 30 idiomas y que forma parte de la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo, entre otros reconocimientos. 

Esto porque se había perdido la línea de comunicación con el pasado. “Con que cada mujer no pasara a la nueva generación una historia dolorosa, generaría cambio”, aseguró.

‘Amor, no odio ni muros’

En la novela, cuando a Tita le preguntan por la receta de sus chiles en nogada, ella dice que el secreto es “hacerlos con mucho amor”, que también es el secreto a voces de Esquivel.

“Porque el amor es lo único que permite que dos cosas opuestas se integren, que dos cosas separadas se conviertan en una sola. Y cuando esto se logra, se logra la creación de una nueva realidad. Eso nadie puede ocultarlo”, compartió la también educadora y diputada de 68 años.

Cree que es el ingrediente más necesario en tiempos de conflictos migratorios. “Debemos pensar qué es lo que queremos que sea el mundo en unos años y lo tenemos que poner. Yo quiero poner amor, no odio ni separación, ni muros. No hacen falta”.

Y la historia de “Como agua…” dará para más. Esquivel adelantó, sin dar detalles, que pronto la trilogía será abordada en una serie.

Publicada originalmente el 18 de agosto de 2019.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: