ENCUENTROS CON EL CANTAUTOR EN CHICAGO (2013 Y 2015)
En su gira ‘A piano y voz’, (2013) Pau Donés ofrece al público una oportunidad exquisita de apreciar sus composiciones
Escuchar el concierto a piano y voz de Jarabe de Palo puede lograr que hasta a la persona más cínica y sarcástica todo le parezca “bonito”.
Jarabe de Palo se encuentra en el comienzo de su gira por el continente americano, aunque del grupo sólo viene su vocalista, el cantautor español Pau Donés, acompañado al piano por Jaime Burgos.
Lo que presentan es un concepto sencillo y austero, donde las canciones clásicas de amor que han sido éxito de la agrupación en estilo rock, se presentan desnudas, como las concibió Donés en su guitarra. Con el agregado del piano.
Donés y Burgos se presentaron el 28 de abril en Joe’s Bar, tras varios años de ausencia en Chicago. Fue un concierto íntimo, con una narrativa deliciosa. Uno de esos eventos que se disfrutan de principio a fin y donde el mensaje de las letras del cantautor fueron los protagonistas.
Cantó y contó las historias detrás de temas como “La flaca”, “Grita”, “Bonito”, a su público sin una bandera específica. Porque Donés no diferencía entre el público latino y el español. Su música, es como él la define, “para aquellos que les gusta escuchar música”.
Previo a su concierto, charlamos con él. Sobre la crisis que afecta a España, que según cifras oficiales, es la peor que ha vivido el país, dejando a 6.2 millones de desempleados.
¿Cómo surgió el concepto de girar ‘A piano y voz’?
Un poco la idea era presentarnos en un nuevo formato, de una nueva manera. Nosotros somos un grupo más conocido como rock, la gente nos conoce más con este formato de banda, pero no por eso debemos de renunciar los grupos de pop o rock a presentarnos de una manera más, no diría acústica, sino más íntima. Escribimos las canciones, nosotros mismos y creo que está bien darle a esas canciones la oportunidad de ser presentadas como vinieron al mundo.
Están en el comienzo de la gira. ¿Cómo se está planteando el recorrido?
La idea es estar dos meses en América, estamos en EE.UU., luego México, Chile, Argentina, y volveremos a subir, Costa Rica, Puerto Rico, Guatemala. Es un año con dos proyectos importantes, un disco nuevo que sale en octubre, y esta propuesta nueva escénica, y ahora presentarla. Si esto funciona, -y ayer (el sábado, en Miami) vimos que sí-, es algo podremos seguir haciendo toda la vida. Es una propuesta clásica, en un formato clásico, pianista y voz, un repertorio clásico de todas las canciones conocidas de Jarabe de Palo, creo que de momento, lo probamos y si funciona, seguiremos viniendo.
España vive un año muy difícil este 2013. Hay en el país 6.2 millones de desempleados. ¿Cómo les pega esa realidad a ustedes?
Como ciudadanos españoles, es algo que no es agradable, 6.2 millones es mucha gente que tiene poco pa’ vivir, pero desde un punto de vista artístico, nos afecta poco, porque el trabajo que no tenemos allá nos da la oportunidad de tener más tiempo para venir aquí. Si antes empleábamos un par de meses para venir a América, ahora podemos venir cinco o seis, lo cual implica que un poco más de energía y tiempo a nuestra carrera americana que para mí es tan importante o más que la española.
Con la crisis en España, se cortan fondos a todos los sectores, pero no a la Iglesia. ¿Consideras que se debe apoyar más al arte?
En España la concientización de la música es una concientización de espectáculo, de ocio. No tiene la consideración de cultura, de patrimonio para el país y es un poco triste, es todo lo contrario que aquí, yo diría, que en el resto del mundo. Los artistas, su trabajo es algo que forma parte del patrimonio del país y además la gente presume y es algo de lo que está orgullosa de eso. En España no, quizá por ello hay muchos artistas españoles bien conocidos en América que viven ya directamente aquí.
La música y el arte sirven a veces, como remedio para realidades tan duras como la que vive España.
La música es una medicina contra la tristeza, contra la falta de ganas, contra el mal humor, contra un montón de cosas. Para mí ese es el concepto de la música. Para lo que lo veo bueno es para dos cosas, para de alguna manera aportar o dar mi opinión de lo que sucede a mi alrededor, que me gusta o me disgusta, y después, también para en la medida posible, hacer que la gente se sienta mejor escuchando las canciones.
Otra realidad es que los jóvenes españoles no tienen actualmente muchas esperanzas en el sector laboral.
Hay dos tipos de jóvenes, los que realmente están preparados para tener un empleo y no lo encuentran y luego los que nunca se formaron para eso, la generación que vino después de la nuestra es una generación en la que muchos padres nos equivocamos, quisimos ponerles todo fácil y les permitimos relajarse en exceso. Ahora hay una cantidad de jóvenes que no quieren trabajar ni estudiar, los que llaman los “ninis” y en eso tengo poco que decir. Sobre la gente que sí se preparó y realmente hizo un esfuerzo para el día de mañana tener un trabajo, les digo que no se desalienten, la tienen tan difícil como nosotros cuando empezamos. Hay que insistir, hay que llamar puertas hasta empezar a ver resultados.
¿Qué diferencia encuentras entre tu público español y el latino?
El público de Jarabe de Palo es el tipo de público que se emociona con la música ,que no sólo oye música, sino que la escucha.No encuentro grandes diferencias, esa es la verdad, me cuesta pensar que el público mexicano o argentino es diferente al español. Quizá el público europeo, el de Alemania,Bélgica o Francia que son más fríos a la hora de expresar sus sentimientos, que no a la hora de sentir la música.
Jarabe de Palo y su ‘año gozoso»
En esa entrevista con Pau, en 2015 cuando habló de su ‘Tour Americano 2015’ y de lo que esperaba realizar para su cumpleaños 50.
Horas antes de su concierto en el club Subterranean el pasado 19 de marzo, el cantautor español Pau Donés estuvo de visita en nuestra redacción para hablarnos de su actual “Tour Americano 2015”, el más extenso que ha realizado la banda en territorio estadounidense.
“Después (del paso por EE.UU.) el tour sigue en España y Latinoamérica. Lo hemos titulado así porque quisimos darle un homenaje a esto que estamos haciendo. Comenzamos la gira el 12 de marzo y así estaremos durante un mes y medio. En total, son 31 los conciertos que tendremos aquí”, relató.
Otro punto relevante de esta gira es que Pau Donés llevará su Jarabe de Palo a Canadá, en donde se tienen pautadas cinco presentaciones.
El “Tour Americano 2015” comenzó en Boston. Tras Chicago, se presentaron en Minneapolis y de ahí partieron a Canadá. Retomarán su gira norteamericana el 25 de marzo en Seattle, Washington, y concluirá el 25 de abril en Nueva York.
Además en esta ocasión, la banda ha debutado en algunas ciudades del país.
“Estamos repitiendo ciudades importantes pero también estamos yendo a sitios nuevos, en donde no habíamos tocado, como Kansas City”, relató Donés.
En Chicago, fue su tercer año consecutivo presentándose en concierto. En 2013 presentaron un concierto acústico -piano y voz- y el año pasado vino de lleno con su disco “Somos”, su décimo álbum de estudio que tuvo tres nominaciones al Grammy Latino de 2014 en las categorías de Mejor Canción de Rock, Mejor Álbum de Rock y Álbum del Año. En el concierto de la semana pasada, adelantó en la entrevista, se tocaron más éxitos de la banda.
“La gente ya conoce nuestras canciones, esas que ya forman parte de la banda sonora de su vida. Una cosa buena que nos ha ocurrido es que no somos una banda de ‘One Hit Wonder’ -un éxito. Tenemos ‘La Flaca’, ‘Depende’, ‘Grita’, y ‘Agua’, un repertorio bastante conocido, eso es lo que nos permite venir seguido”, aseguró.
Donés habló sobre la diferencia entre el público latino de EE.UU. y el de otras nacionalidades, muy poco percibida.
“Hay una idiosincrasia, una manera y una calidad de vida distinta del latino que vive aquí que (por ejemplo) el que vive en Guatemala. Aunque en general, el público es igual de receptivo y caluroso. Estamos aquí (EEUU) gracias a los latinos, y por latinos hablo de los mexicanos, de los argentinos, de los españoles, todos esos que han emigrado y que ya han establecido una comunidad grande en EE.UU. que económicamente está bien asentada y que culturalmente, está bien formada, que le gusta la música, el teatro, los musicales”, relató.
Los 50 de Pau, los 20 de Jarabe de Palo
Pau describe el 2015 como un “año gozoso”, en donde la dicha es subirse a una camioneta, recorrer carreteras y caminos y disfrutar el concepto de girar.
El 2016 será un año relevante personal y profesionalmente para Donés, ya que tiene una doble celebración. Cumplirá su medio siglo de vida, y dos décadas con la banda.
Por el momento, no ha pensado mucho en cómo va a ser la doble celebración.
“No estoy pensando mucho en lo que haremos, seguro en otoño (cuando concluya el Tour Americano) y regrese a casa, veremos qué hacemos”, detalló.
Conectado con las redes
Es a través de las redes sociales -Facebook, Twitter, Instagram- que la banda comenta, comparte y recibe comentarios de sus fanáticos, quienes los siguen en distintos puntos del mundo. “Ya somos más que un grupo español, nos hemos ganado nuestro espacio”.