-
La humanidad y pasión de Juliette Binoche
Poseedora de ese “Je ne sais quoi” y de una fuerza interpretativa que hace de sus personajes algo inolvidable, Juliette Binoche se guía por la pasión que le despierta su profesión. Con más de 60 títulos en su filmografía, una carrera de más de tres décadas y de haber obtenido los principales premios cinematográficos -entre […]
-
Gael García Bernal en tres conversaciones
De esos encuentros con el «charolastra» y no de los actores más celebrados de México. 2019: La libertad de ser Gael García Bernal Hijo de actores, actor infantil, ídolo juvenil, actor, productor, “charolastra” y uno de los mexicanos que ha logrado reconocimiento internacional, Gael García Bernal apuesta por conversaciones con matices filosóficos. En su paso […]
-
La historia de ‘Florencia en el Amazonas’, la ópera con realismo mágico y en español
Es la primera ópera en español comisionada por una compañía estadounidense y compuesta por el mexicano Daniel Catán. Está en cartelera en Lyric Opera House of Chicago Que una ópera cantada en español sea parte del repertorio fijo de los recintos de ópera del mundo, es toda una proeza y visión. Más, que sea toda […]
-
Alice Bag: Chicana, feminista e ícono punk
‘Cualquier historia del punk que no incluya a mujeres, es una mentira’, asegura. Cuando se subió por primera vez al escenario, Alicia Armendáriz comenzó a gritar. Y su grito se sumó al de otros para abrir camino a las minorías en el género punk. Era la década de los 70 y a sus diez y […]
-
Los ‘Narcos’ mexicanos llegaron primero a la literatura que a Netflix
Relatar la violencia generada por el narcotráfico de una manera objetiva dio por resultado la narcoliteratura de ficción e investigación, que de alguna manera facilitó que haya un producto tan completo en la serie de Netflix. En México se escribe narcoliteratura, un género que tiene como protagonistas a narcotraficantes, víctimas, prostitutas y que habla del […]
-
La danza de Amalia Hernández
El México de ayer y el de hoy. Sus contradicciones y choques culturales han sido el origen de manifestaciones artísticas únicas, imperecederas que se bordan como tradiciones no escritas en piedra, sino como arte en movimiento, que cambia, que danza. La bailarina y coreógrafa Amalia Hernández hizo de su nombre una institución, una leyenda. En […]
-
Antes de ‘Dune’ y ‘Eternals’, Dave Bautista y Kumail Nanjiani compartieron el viaje más alocado en ‘Stuber’
El filme de acción y comedia explora y derriba, según sus protagonistas, las masculinidades ‘tóxicas’ El servicio de Uber ha cambiado el modo de transportarse y se ha vuelto un término usado en las conversaciones de la vida diaria e inspiró una película. Se trata de “Stuber”, cuyo título combina el nombre del protagonista con […]
-
Divas verdaderas: Lucía Méndez, Olga Breeskin, Rocío Banquells, Manoella Torres y Dulce
Alzar la ceja, ser altiva, engreída y ahora, tener no sé cuántos seguidores en redes sociales más fotos con un sinfín de filtros; eso no es ser diva, aunque la narrativa de las redes parece perpetuar esa imagen. Una diva es la que por mérito propio, se destaca, permanece y más lo es aquella […]
-
Cómo fue que ‘Payaso de rodeo’ de Caballo Dorado se convirtió en un baile de protesta y orgullo mexicano
Nadie podría imaginar que bailar «Payaso de rodeo» de Caballo Dorado, podría convertirse primero, motivo de un acto racista y luego, en emblema de orgullo y valentía mexicana. Una canción que no puede faltar en cualquier fiesta mexicana y que requiere destreza y agilidad, que es sinónimo de diversión y gusto y todo un reto […]
-
El silencio de los artistas mexicanos Ayotzinapa en los Grammy Latino (2014)
Ni Eugenio Derbez, menos Jackie Bracamontes. Tampoco Molotov, Marco Antonio Solís. Algo mencionaron Pepe Aguilar y Lila Downs cuando recibieron sus premios. Pero de ahí en más, no. Ningún otro artista mexicano aprovechó, utilizó, usó o como quieran llamarle, su espacio y su momento en la 15a edición de los Grammy Latino para hablar del […]