Draco Rosa: De rock sereno, milagros, vida y rock

CHICAGO —  Cuando le dicen “Draco is Back” como comentario a que su nuevo disco “Monte sagrado” es su regreso al rocanrol, Rosa se lo toma con filosofía.

“Nunca me he ido del rocanrol”, compartió. “Quizá en la mente de otras personas, pero siempre he tocado rocanrol, más íntimo, más suave”.

Este comentario habitual surge porque al escuchar “Monte sagrado” viene ecos de “Vagabundo”, su célebre álbum de 1996 y nombrado por la revista Billboard como el 14º de la lista de “Los 50 álbumes latinos más grandes de los últimos años”. 

Entre “Vagabundo” y “Monte” están “Mad Love” (2004), “El teatro de lo absurdo” (2007), “Vino” (2008), “Amor Vincit Omnia” (2009) y “Vida” (2013).

“Están las canciones de rock y esas otras que existen en la escena mainstream” —como puede ser hasta la de su autoría “Livin’ la vida loca” que cantó Ricky Martin— “y pueden parecer que son mundos que no se encuentran. Pero es la misma persona quien las hace”, argumentó Robert Edward Rosa Suárez.

Es el mismo individuo que antes del rock fue integrante del grupo juvenil Menudo; el que que protagonizó el filme “Salsa” (1988), y que con “Vida” celebró haberle dado la batalla al cáncer, que le volvió en 2013; y desde entonces, Draco se concentró en su sanación y en la música.

‘Monte sagrado’, ese lugar

Su nuevo disco sí tiene todos esos elementos de rock que pueden conectar con “Vagabundo”, pero en “Monte sagrado” Draco hace una travesía hacia la serenidad, como compartió. 

Contó que vive en el campo, en la montaña; en una tierra que “si vas, te das cuenta que hay folclor, hay leyenda”.

“Es una tierra mística. Desde que llegué ahí a sembrar café, sentí una responsabilidad con la tierra, y al tener que mudar mi estudio ahí cuando estaba en un lugar de incertidumbre (de la enfermedad) estuve mucho tiempo ahí, caminando, montando a caballo, disfrutando la naturaleza, y se volvió mi ‘Monte sagrado’. Espero que todo ser humano tenga la oportunidad de tocar base con su propio sitio y llegar a ese punto clave, que es la serenidad”, dijo.

Le parece “válido y real” las reminiscencias de “Vagabundo”, del cual precisamente recién se lanzó una edición especial en vinilo por su aniversario 22, titulada “Vagabundo 22”. El material, producido por Phil Manzanera (“Roxy Music”), es considerado un objeto de culto y colección.

“En su momento fue un disco clave en mi vida y carrera; es lindo encontrar que sea de los 50 discos latinos (de rock) más importantes, ha volado alto; ahora con ‘Monte sagrado’ tengo otros mundos, otra propuesta. Estoy feliz por haberlo grabado y porque me da la oportunidad de salir nuevamente de gira”, agregó.

Una gira que lo traerá a Chicago el próximo 4 de diciembre —no se presenta en la ciudad desde 2016—, luego de presentarse en ciudades como Filadelfia, Nueva York, Washington y Boston. Tras Chicago estará en Los Angeles, California, el 12 de diciembre, y en enero tocará en Florida; el 4 y 5 en Orlando, y el 6 en Miami.

“Estoy aprovechando para brindar mucha luz y mucha energía”, aseguró.

También se anunció su participación en el festival Vive Latino 2018, a realizarse el 17 y 18 de marzo en el Foro Sol de la Ciudad de México.

“Estoy contento por volver a pisar tierras mexicanas; este es uno de los festivales más importantes de estos tiempos”, agregó.

‘El cáncer o te mata o te brinda otras posibilidades’

La vida de Draco cambió luego de su diagnóstico y le abrió nuevas posibilidades. 

Lanzó el libro «El secreto de la vida», donde comparte qué alimentos le ayudaron a su recuperación, y recién lanzó su marca de cannabis medicinal nombrado como su disco actual, que se comercializa en Puerto Rico y que va dirigido a pacientes de cáncer que buscan alivio en terapias alternativas. 

“El cáncer o te mata o te brinda otras posibilidades de ayudar siendo servidor y eso intento al compartir testimonios de que he trabajado en el camino, siempre dando acceso; en Instagram trato de responder lo más posible y dar información sobre el tema”, aseguró.

Y en el escenario, compartir su música, en sus facetas. 

«Soy un milagro»

Mucho ha sucedido en la vida de Draco Rosa desde que se presentó en la ciudad en 2004 en el Double Door con el disco “Mad Love”.

El Draco que llegará el 18 de septiembre (2016) al escenario del House of Blues con su gira “Lo sagrado y lo maldito”, viene cargado de experiencias y vivencias.

En 2013 regresó a Chicago para promocionar su disco “Vida”, pero no dio concierto. De ahí que se antoja augurar que la noche del domingo será ver a un Draco distinto, pero que en esencia, es el Robert Edward Rosa Suárez que hizo suspirar a las adolescentes en sus tiempos en el grupo Menudo, el que deleitó con sus pasos de baile en el filme “Salsa” del mismo nombre que protagonizó en 1988, el integrante de la banda de funk rock “Maggie’s Dream, el roquero que sorprendió con “Vagabundo” (1996) y el productor detrás del “boom” en la carrera de Ricky Martin.

Y ante todo, es Draco, el sobreviviente, el que le ha dado la batalla al cáncer. No una, sino dos veces.

En 2011 le detectaron un tumor canceroso en el área del abdomen. Luego de un tratamiento exitoso, en marzo de 2013 lanzó el disco “Vida”, una celebración musical, un testimonio de su legado donde se reunió con 16 amigos cercanos como Juan Luis Guerra, Ricky Martin, Enrique Bunbury, Tego Calderón y Calle 13.

En diciembre de 2013 anunció que el mal había regresado. En ese entonces enfrentó un Linfoma No Hodgkin y en 2014 anunció que estaba de nuevo libre de cáncer. 

“Soy un milagro, soy un hombre bendecido”, dijo Draco Rosa en entrevista telefónica, a propósito de su próximo concierto en la ciudad.

Su sobrevivencia le ha despertado más ganas de hacer música, de vivir balanceadamente con lo que realmente importa.

Parte de su experiencia también la compartió en el libro “El secreto de la vida a base de plantas”, que se publicó en 2015 y en el que comparte sus descubrimientos en alimentos que le ayudaron a fortalecer su cuerpo para hacer frente a los tratamientos contra la enfermedad.

“Después de estos años, tengo muy claro que todo es moderación, palabra que respeto mucho hoy, antes no. Ahora, la nutrición no es todo, es sólo una parte. Lo más importante es evitar el estrés. Sometimes is better to go slow and let it be”, agregó.  

Donde no se va despacio es en el escenario. “Lo sagrado y lo maldito”, la gira que arrancó el 3 de septiembre en Riverside, California, lo tiene con muchos bríos. 

“Estoy contentísimo, simplemente contento porque estamos de gira y a la vez trabajando piezas nuevas para el nuevo disco. La idea es estar en en el estudio en los próximos meses para sacar material nuevo para mediados del año que viene”, compartió. 

El nombre de la gira no es para representar extremos, sino facetas, vivencias. 

“Hay mucha música (en este tour), es bastante ecléctico, estamos experimentando, hay mucha improvisación. ‘Lo sagrado y lo maldito’ es un poco ese lienzo que contiene bastante de la verdad de lo que han sido los últimos 20 años (de mi carrera), la música, pero no es un recorrido por todo. Realmente es más rocanrolero el tema de ‘Lo sagrado y lo maldito’, es cuestión de  mostrar quién eres. Para muchos amigos míos, lo sagrado es la parte más roncanrolera y para mí es diferente. La verdad es que no pensé mucho en el nombre, se dio”, agregó.

Un ser integral

En su faceta de empresario y activista pro salud, este año ha sido grande para Draco. Lanzó una nueva marca de café, que dijo, es algo muy importante para su familia – “café bueno, cosechado en Puerto Rico”, describió-, que es número uno de ventas en La Isla del Encanto y sigue con la promoción del libro “El secreto de la vida”, está trabando en el segundo libro y el verano pasado lanzó la primera versión del “Festival Larga Vida, Health & Holistic Farmer;s Market”, en Utuado, Puerto Rico, en el que se ofrecieron charlas y talleres.

El evento recaudó además fondos para la fundación Vox Forte Alliance, que ayuda a pacientes que necesitan un trasplante de médula ósea.

“Acudieron más de cinco mil personas y ya estamos preparando para el próximo año toda la parte educativa de la fundación”, puntualizó.

Música para sanar… y otras cosas

Al preguntársele si considera que la música sirve para sanar o sobrellevar dolores de todo tipo, no duda en decir que así es. 

“La música sana y en un momento dado, entiendo yo, relaja bastante. Anoche escuchaba una cinta, una grabación que es para ‘tantric sex’ y la estuve escuchando toda la noche. El punto es que sí, sana totalmente (dice y ríe). La música es maravillosa. For the right reasons and the wrong reasons…”, compartió. 

Con esa música, energía y vibra está en “Lo sagrado y lo maldito”, mismas que quiere compartir con su público de Chicago. 

“Va a estar bueno; el intento nuestro como grupo también es pasarla bien y la esperanza es conectar con el público. Los últimos conciertos los hemos pasado bien, el set  es interesante , y las noches muy agradables, para mí esta gira ha sido de disfrutar toda la conexión. Y estoy agradecido”, dijo.

El apartado «Rock sereno, milagros», corresponde a la entrevista publicada originalmente el 30 de noviembre de 2018.

El aparado «Soy un milagro», corresponde a la entrevista publicada originalmente el 15 de septiembre de 2016.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: