‘El pasado nunca se termina’: Historia, mariachi y corazón

El Lyric Opera of Chicago lo hizo otra vez y mejor el 28 de marzo, al estrenar a nivel mundial la segunda ópera de mariachi “El pasado nunca se termina” superó con creces el éxito de “Cruzar la cara de la luna”, la primera ópera de mariachi y ambas comisionadas por su director Anthony Freud.

El estreno mundial de esta pieza estuvo antecedido por sus presentaciones previas en Pilsen y Waukegan.

No fue nada exagerado afirmar en nuestra edición del 26 de marzo que con el estreno de “El pasado”, se iniciaba un nuevo capítulo en la historia musical y de las artes, un capítulo y camino que abre la ópera a otras comunidades, a contar sus historias.

Y en este caso en particular, contar y recordar la historia de la comunidad mexicana en Chicago y EEUU, pero llevándonos hasta sus raíces en México.

Teniendo como marco la aparición del cometa Halley sobre el cielo de México, el 16 de mayo de 1910 y que fue visto como un presagio de cambio y el preámbulo de la Revolución Mexicana que inició el 20 de noviembre de ese mismo año, “El pasado” nos contó la historia de dos familias, la de los hacendados de origen español y las de sus trabajadores, de origen indígena, en una hacienda en el estado de Morelos.

Todo comienza con una historia de amor en tiempos difíciles de Amorita y Luis, y nos lleva a varios saltos generacionales hasta el Chicago actual, cuando Enrique, su descendiente está por convertirse en el primer presidente de origen mexicano de EEUU.

Amorita (interpretada por Abigail Santos Villalobos) es la hija de Juana (Vanessa Alonzo) una mujer indígena viuda, cuyo marido fue asesinado para arrebatarle sus tierras. Su hijo varón Acalán (Ricardo Rivera) se ha ido con los revolucionarios. 

Luis (Daniel Montenegro) es el hijo de los hacendados Agustino (Luis Ledesma) y Cassandra Zoé Velasco (Isabel). La tragedia se opondrá a esta relación. En un encuentro, Luis y Acalán son muertos a balazos. Las dos familias quedarán desoladas, pero Amorita tiene un hijo de Luis, que será el bisabuelo de Enrique (Paul La Rosa) y tatarabuelo de Daniel su hijo (interpretado por Sebastien de la Cruz).

Cuestión de identidad y orgullo

Mientras que con “Cruzar”, su autor, Leonard Foglia se planteaba preguntas para explorar el sentimiento del desplazamiento que tantos inmigrantes experimentan en EEUU en “El pasado”, se va hasta la raíz de la identidad mexicana, mezcla de sangre española e indígena, una identidad mestiza.

Entre música de mariachi, las voces de los cantantes de ópera, la historia que resuena en la identidad mexicana y la escenografía con murales y paisajes del “México lindo y querido”, “El pasado” sirve para entregar esa estafeta de historia a las nuevas generaciones de mexicanos nacidos aquí.

Por eso, la pieza inició y terminó con esa nueva generación.

Justo antes de comenzar la función, se presentaron los integrantes del Chicago Mariachi Project, la organización educativa que imparte clases de música de mariachi en las escuelas con la misión de “elevar el arte del mariachi y promover la excelencia en la maestría musical a través de educación, coordinación y apoyo”.

Y la pieza  termina con  la interpretación de “El charro de oro”, Sebastien de la Cruz cantando el tema con el mismo nombre de la ópera, en donde se entrelaza la historia de los personajes, porque sin nuestro pasado, no seríamos lo que somos. 

Mucho corazón, sentimiento y mucho orgullo mexicano del bueno, es lo que despierta “El pasado nunca se termina”, pieza que comprobó una vez más, que el presente y futuro de la cultura mexicana y de la música del mariachi, está asegurado en EEUU, pero hay que darle continuidad.

Publicada originalmente el 30 de marzo de 2015.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “‘El pasado nunca se termina’: Historia, mariachi y corazón”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: