Siempre libre, siempre Mare Advertencia Lirika

Rapera, zapoteca, feminista, cantante y oaxaqueña. Mare Advertencia Lirika usa la música y la palabra para despertar conciencias.

Usar el arte como un documento histórico que hable de su contexto y realidad, es una de las encomiendas de la rapera oaxaqueña Mare Advertencia Lirika.

Lo de ella no es solo entretener. Con sus rimas de rap busca despertar conciencias. Como ejemplo, la letra de su tema “Libres y vivas” -del disco “Siempre viva”- que entre otras cosas dice “no quiero tu piropo, quiero tu respeto”, y “de tu violencia no culpes a mi ropa”, hablando del acoso callejero a las mujeres. 

Mare, quien estuvo en Chicago por tercera ocasión, en concierto para presentar su tercer disco, “Siempre viva” y para participar en talleres comunitarios. Estos talleres son de experimentación vocal, dice.

“Son para utilizar la voz para contar la historia o hablar de temas que nos interesan, concientizarnos del poder de nuestra voz”.

Esto sirve para recuperar y fortalecer la tradición oral, sobre entre las mujeres.

“Por la construcción social es difícil que nos apropiemos de nuestra voz, que nos responsabilicemos de ella, de saber que es una extensión de nuestro pensamiento”, agregó. 

El hip hop se ha convertido en un medio para Mare para hablar no sólo de lo que vive en Oaxaca, también de problemas de género, sociedad e identidad.

Llegó a él por casualidad.

“Nunca pensé en ser rapera o terminar hablando de ciertos sectores o temáticas. Vengo de una familia migrante que llegó a la ciudad sin una identidad propia. Al llegar a Oaxaca no sabía quién era. El rap era algo extraño y me dio la oportunidad de encontrarme de nuevo. Hablar por medio del rap de quien soy cuando me sentía igual de extraña, me hizo apropiarlo como lo que quería ser”, destacó.

Del colectivo a la independencia 

Mare dio sus inicios en el rap como parte de un colectivo de hombres y mujeres que buscaba generar espacios para fomentar una audiencia del rap en Oaxaca.

Posteriormente formó parte de la agrupación de raperas Advertencia Lirika de 2004 a 2009.

En 2009 se independizó y en 2010 editó su primer disco, “¡Qué Mujer!” (2010); el segundo,“Experimental Prole”, se editó en 2013.

“La separación de Advertencia Lirika fue circunstancial”, dice enfatizando que sigue en contacto con sus  ex compañeras.

Su nueva etapa como independiente agrega, al principio fue difícil. “Es otra visión, otra responsabilidad”. 

Pero también es más libertad. No hay que hacer consenso. Es dueña absoluta de su lírica y lo que quiere decir, de su lucha por buscar eliminar la desigualdad hacia las mujeres y de paso, hablar de esos temas que como mexicana le calan y le duelen. 

Como prueba su más reciente tema “Bienvenidx”,  también incluido en “Siempre viva”. El video nos presenta una imagen del presidente mexicano Enrique Peña Nieto combinado con imágenes de protestas. 

“Bienvenido al infierno, es aquí es donde te espero, donde están las promesas que políticos no cumplieron, donde el dinero se transforma en pesadilla y los sueños rotos se van por la alcantarilla”, canta Mare en la primera estrofa. Y no se hace para atrás en lo que dice. Lo sostiene. 

Como artista sóoo plasma lo que vive. Mare no es sólo ella. Es un movimiento, un proyecto.

“Lo triste es que pasan décadas, años, y la realidad no cambia (…). Parece que no hay memoria histórica. Tenemos que hacer una reflexión del papel de las mujeres en la sociedad, de los grupos étnicos, del gobierno o de cómo la misma sociedad se hace cómplice o busca transformar la realidad. Eso es el proyecto.No se trata solo de mí”, agregó. 

Esta, su tercera gira por EE.UU. tiene que ver con la encomienda de reapropiarse de la historia, de que como mexicanos e inmigrantes dice, se reconozca la identidad.

“Y de reconocer que estamos vivos a pesar de que hay momentos de crisis, cosas muy negativas, de tratar de reencontrar lo positivo, nuestra voz, nuestra energía y cambiar”.

Palabra de Mare. 

2022: Mare participa en la banda sonora de «Wakanda Forever», con los temas «Sirenas» y «Árboles bajo el mar», junto a Vivir Quintana.

Entrevista publicada originalmente el 13 de mayo de 2016.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: