La nueva heroína de Pixar es de armas tomar y desafía cualquier tradición y maldición. El director del filme Mark Andrews y su productora Katherine Sarafian nos dan detalles del filme.
Lo primero que llama la atención de Mérida, la protagonista de “Brave”, la nueva película de Pixar, es su larga y pelirroja cabellera.
Es tan perfecta la animación y el movimiento que tiene, que parece real o mucho mejor que cualquiera de verdad.
“Este personaje demandaba una cabellera salvaje y libre, difícil de encasillar. Tuvimos un maravilloso departamento de animación para lograrlo. El cabello, hasta cierto punto, tiene personalidad propia y es un reflejo de Mérida, su lucha y desesperación por su libertad”, describe Katherine Sarafian, productora del filme y quien estuvo hace un par de semanas en Chicago junto con el director, Mark Andrews.
Y si otras heroínas de películas de dibujos animados, como Rapunzel en “Tangled” o “Mulan”, no fueron las típicas princesas que esperaban ser rescatadas por un príncipe azul y “vivir felices para siempre” en un idílico cuento de hadas, mucho menos lo es la protagonista de “Brave”, historia ubicada en la Escocia del medievo.
Mérida (voz de Kelly Macdonald), la hija mayor del Rey Fergus (Bill Collony) y la Reina Elinor (Emma Thompson), es una adolescente impetuosa, hábil arquera y decidida a no seguir con lo que tradicionalmente se espera de ella. Y está secundada todo el tiempo por sus hermanos menores, los traviesos trillizos Harris, Hubert y Hamish.
Mérida quiere forjar su propio destino desafiando lo que se espera de ella, por lo que los choques con su madre no se hacen esperar. Elinor es una verdadera reina y el cerebro detrás del trono que ocupa su marido.
Situada en la antigua Escocia, “Brave” nos narra cómo Mérida desafiará lo que se espera de ella en su rol de princesa y demostrará que puede ser tan valiente como los hombres.
Sus actos desatarán un caos y más cuando acude a una adivina-bruja (voz de Julie Walters) en busca de ayuda para “cambiar” a su madre.
El resultado será de proporciones bestiales y enredos divertidos, más que si fueran los cabellos enredados de la princesa.
Lazos de familia
Para Mark Andrews, la historia es una verdadera lección de familia, de padres e hijos.
“Esta historia tiene grandes elementos que nos atrajeron desde el principio. El hablar de la relación padres e hijos ya nos garantizaba algo para comunicar con todas las edades. Tenemos dos líneas en la historia -familia y tradición- más el elemento de la magia y eso nos da muchas piezas que arman este rompecabezas”, detalla.
El diálogo que se genera en la audiencia es la importancia de la comunicación y respeto entre padres e hijos, de hacer énfasis en el principal lazo que nos une más allá de nuestras diferencias, que es el amor incondicional.
“En Pixar hacemos películas para todos, desde personas de 3 años hasta 100. Hay bromas que entenderán los adultos, otras que entenderán los niños. Lo que queremos es que las familias pasen un buen momento juntos”, agregó Sarafian.
La escena en la que la reina Elinor -quien es víctima del hechizo que la transforma- se despoja de su corona para jugar con Mérida, representa cómo se puede dejar de ser una figura autoritaria para su hija y convertirse en una compañera.
“En mi caso soy padre de cuatro hijos y he notado que cuando uno juega con ellos, no hay anarquía, no hay padre e hijos, estamos disfrutando tal y como somos; eso es volver al reino animal, hay equidad. Ese es uno de los mensajes más importantes de la película”, puntualizó Andrews.
Por ser una mujer la protagonista, podría pensarse que “Brave” es una película feminista, muy de “girl power”, pero se trata más de los lazos familiares, de cómo cada miembro aporta algo a ese gran tapiz llamado familia.
La productora del filme destaca que Mérida es una adolescente a la que todavía no le pasa por la cabeza la idea de casarse. Todavía está en el proceso de encontrar quién es, qué quiere ser y decidir cuál será su destino. Y lo quiere hacer de manera propia.
“Más que feminista, ‘Brave’ es una película para la familia. La misión de Mérida es, primero, sanar relaciones en su familia y luego es la princesa que no espera que alguien la salve. Eso hace de ella una heroína fuerte para cada edad. Veo a Mérida y pienso en mí, en mi madre, en mi abuela, en mujeres que han creado su propio destino”, acotó Katherine Sarafian.
En sí, “Brave” hace referencia a esas expectativas que se tienen en todo ser humano, ya sea por tradición o roles asignados.
“Considero que lo primero es encontrarse a uno mismo, en tu propio tiempo y pedir ayuda o consejo sólo cuando se necesite”, agregó Andrews.