Residente: Con revolución en las venas

‘No hay nada peor que un artista al que no le se cree lo que dice’.

 El ADN de René Pérez Joglar es revolucionario.

Así lo enfatiza su compatriota puertorriqueño Lin-Manuel Miranda en “ADN”, la introducción y primer tema del primer disco en solitario del otrora integrante de Calle 13, donde explica su parentesco y el vínculo de sangre que los une.

“Primo, tú yo descendimos de Gilberto Concepción de Gracia, fundador del Partido Independentista de Puerto Rico (…). Entre bomba y plena, estamos conectados en las malas y en las buenas”, comparte Miranda.

Llamado simplemente “Residente” e inspirado en su ADN, el disco que salió en 2017 habla de Puerto Rico, de sexo, sombras, amor paternal, leyendas y desencuentros.

“Va creciendo el público de la mejor manera, permite sonar en la radio a fuerza de pulmón, buenos temas y mucho trabajo. Al final es mucho más chévere cuando logras las cosas sin usar esteroides”, señaló René en entrevista (2018).

Durante la década activa de Calle 13 (2004-2014) la agrupación presentó cinco discos de estudio y obtuvo numerosos premios en la industria musical. 

La estrategia de René fue en esos inicios con temas como “Atrévete-te-te”, llegar a la radio y público comercial con ritmos contagiosos.

Y es la que mantiene, no buscando ahora llegar a las estaciones de radio, sino seguir en el gusto de aquellos que siguen su carrera y mantener el respeto que se ha ganado en la industria. 

Aseguró que la parte fundamental en su proyecto artístico es su honestidad, la misma que le ha permitido conectar con el público que lo sigue. 

“No hay nada peor que un artista al que no le se cree lo que dice. La gente, en mi caso, entiende y respeta”, dijo.

Aunque agregó, hay quienes se pueden confundir con algunas de sus acciones, pero quienes analizan su carrera, aseguró, entienden que busca conectar puntos y dar continuidad a lo hecho anteriormente. 

Sexo, Freud y Butler 

Un tema dedicado a los filósofos Sigmund Freud y Judith Butler y sus respectivas teorías del desarrollo psicosexual y de género, “Sexo” fue el cuarto sencillo en sonar.

En colaboración con el DJ Dillon Francis, Pérez tiene ese ritmo pegajoso al estilo de “Atrévete-te-te”, simplifica la conversación y sin morbo, dice la razón detrás de comportamientos sociales como maquillarse, vestirse, dar regalos o serenatas.

“La canción habla de igualdad de género, de la conversación Freudiana y de analizar por qué hacemos las cosas, qué es lo que nos mueve. Fue interesante sintetizar un mensaje complejo sin que se pierda su magia”, compartió. 

Buscando aprender en el camino, más que conseguir números de seguidores, a Pérez Joglar no le interesa ni estar sobreexpuesto en la radio, crear un personaje o ventilar su vida privada.

“Todo eso de la proyección y la publicidad no es real; muchas veces no va a tono con la cantidad de gente que te ve en los conciertos. La única realidad es que desde la honestidad conectas más que toda la proyección que se intenta hacer con las posiciones de ventas, eso no necesariamente la gente lo cree”, compartió.

Tampoco se rige por su número de seguidores en las redes sociales. Si bien valora la cercanía que este medio le da, considera “absurdo” que carreras enteras se basen en los números, ya que eso puede ser comprado o estimulado. 

“No estoy diciendo que no se le dé valor, pero no debería ser prioritario, ni las vistas de un video. Ayuda, sí, pero lo principal es saber quién trabajó en el disco. Quién es el bajista, el pianista, el que escribió, el que colaboró”, compartió.

Como uno de los artistas que más expone su ideología en temas políticos y sociales, Pérez, de 40 años, destacó que es crítico hasta de sus propios ideales.

“Uno tiene que evolucionar en sus pensamientos y mantengo mis ideales firmes, pero no por eso voy a aplaudir al que defiende un ideal sin mentalidad crítica y esa misma forma de pensar es la que uso para escribir”, aseguró. 

Entrevista publicada originalmente el 5 de septiembre de 2018.

Publicada nuevamente a propósito del lanzamiento de «This is Not America».

Y por lo suscitado con la «tiradera» a J Balvin en la BZRP Music Sessions #49. No, no es estrategia. Es continuidad a un discurso con el que ha sido congruente.

Te puede interesar:

El silencio de los artistas mexicanos Ayotzinapa en los Grammy Latino (2014)

Anuncio publicitario
,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: