Hablar de los personajes más relevantes de la época de oro de Broadway, ya sea Anita de “West Side Story”, Rosie en “Bye Bye Birdie” o Velma en “Chicago”, es hablar de Chita Rivera.
De raíces puertorriqueñas, Dolores Conchita Figueroa del Rivero, mejor conocida como Chita Rivera, es a sus 84 años, una leyenda viva de la actuación y del mundo del entretenimiento.
Dama del teatro, del canto y del baile, Rivera mantiene su espíritu de artista, la energía y brindando apoyo a causas humanitarias.
«Somos narradores de historias y debemos contarlas de la manera correcta. Esto no es un viaje del ego, es un viaje humano».
Chita Rivera
Usted es como latina, la que abrió la puerta para los latinos en Broadway. ¿Qué representa esto?
Es absolutamente necesario que seamos parte de Broadway. Los latinos somos gente apasionada, somos primero que todo, seres humanos y debemos ser escuchados como todo mundo debe de serlo, todos somos uno, porque estamos hablando de la humanidad. En mi caso, me siento con una gran responsabilidad por, de cierta forma, haber abierto esa puerta. Es una cosa emocionante ver ahora rostros jóvenes queriendo hacer cosas con el talento que Dios les dio. Si yo tuve algo que ver o he sido de ayuda en esa causa, estoy muy feliz por ello.
Como latina, como mujer, ¿cuáles fueron y son sus luchas en el mundo del entretenimiento?
Tengo que decirte que nunca tuve en mi mente que esto iba a ser una lucha. Desde el principio, estaba siempre haciendo lo que tenía que hacer, me preparaba e iba a mis audiciones siempre positiva. Nunca tuve miedo y eso es muy importante, también decirle a los chicos que deben ser ellos mismos, y no estar asustados, ser siempre capaces de hacer lo que se les pida. No me veo solo como latina. He interpretado personajes de todas las nacionalidades; uno no debe limitarse, debe expresarse y ser capaz de hacer las cosas, nunca decir “no puedo”, simplemente hacerlo.
Hay una anécdota de su carrera. Cuando interpretó a Anita en ‘West Side Story’, hubo algunos puertorriqueños que le escribieron cartas, molestos porque les pareció que había interpretado un personaje estereotipado, y se tomó el tiempo de responderles.
Uno debe tomarse el tiempo de responder a aquellos que le escriben, en ese caso, no entendieron de lo que se trataba. Uno debe tomarse el tiempo ya sea para intentar educar o expresar sus propios sentimientos. Cuando haces eso, logras comunicarte y ponerte en el lugar del otro. Eso es una responsabilidad como ser humano. Se debe tratar de ser lo más honesto con uno mismo y no tener miedo a ser quien se es.
Hablando de su carrera, hay en Chita una fuego, un estilo. ¿De dónde viene toda esa energía?
Que el público aprecie y vea eso, es lo que siempre esperas como artista, pero si eres lo suficientemente afortunado de tener la oportunidad de actuar, tienes una gran responsabilidad y tienes que hacer las cosas de la manera correcta, para que el público entienda y disfrute. Nosotros en el mundo del entretenimiento somos narradores de historias y debemos contarlas de la manera correcta. Esto no es un viaje del ego, es un viaje humano, y obtienes tanto dando a los demás.
¿Qué es la edad para usted?
No entiendo el concepto ni de tiempo ni edad, entiendo el concepto de espíritu. Trato de no pensar en ello. Sé que alguna gente dirá es maravilloso cuando llegas a cierta edad y todavía haces ciertas cosas, pero no pienso así. Vivo cada día. Esa expresión de “hoy es el primer día del resto de tu vida”, es verdad. Todos tenemos la oportunidad de comenzar cada día si somos lo suficientemente afortunado de estar vivos. Si tienes la oportunidad, si tienes tus ojos y oídos abiertos, puedes inspirar cada día y ser inspirado por las cosas más simples.
¿Qué significan los logros, los reconocimientos?
Todos han sido una gran sorpresa, algo maravilloso. Y, ¿sabes qué viene con todo eso? Una gran responsabilidad. Recibir reconocimientos y premios es algo afortunado, porque muchos otros pudieron ganarlos y merecerlos. Pero eso también es pasado. Me gusta vivir en el presente.