Gael García Bernal en tres conversaciones

De esos encuentros con el «charolastra» y no de los actores más celebrados de México.

2019: La libertad de ser Gael García Bernal

Hijo de actores, actor infantil, ídolo juvenil, actor, productor, “charolastra” y uno de los mexicanos que ha logrado reconocimiento internacional, Gael García Bernal apuesta por conversaciones con matices filosóficos.

En su paso por Chicago en 2019 —donde no se presentaba desde 2004— para hablar de “Chicuarotes”, su segundo filme como director en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Chicago (ChiFilmFest) y recibir un tributo, vino, como dijo, a cerrar un ciclo y abrir otro.

Fue dicho festival el que le otorgó el primer premio en su carrera, el de Mejor Actor por su trabajo en “Amores Perros” (2000) donde fue dirigido por Alejandro González Iñárritu, el mismo festival en el que presentó su ópera prima “Déficit” (2009) y otros filmes (“Neruda”) en los que ha trabajado con otros directores como el chileno Pablo Larraín.

Había que hablar de Gael, el director y su visión se podía conectar en los dos filmes.

“Me daba un poco de vergüenza la época de ‘Déficit’. Estábamos muy ‘chavitos’ y no sabíamos que hacíamos. No existía el digital, era la persona con más experiencia en el set al hacer la película y estaba todo mal”, contó a en entrevista. 

“Sí rescato muchas cosas que tienen que ver con planteamientos filosóficos. El cine es eso. Un conteo de axiomas e interrogantes que generan drama y comedia. Hay diferentes acercamientos, y el mío viene desde el lado filosófico, aunque suene presuntuoso, de hablar de un tema muy específico: la desesperanza juvenil universal. En ambas películas se da la certeza de un futuro no muy promisorio”, contó.

Conexiones entre ‘Chicuarotes’ y ‘Déficit’

Existe un planteamiento común entre sus dos filmes como director y que tanto “Déficit” como“Chicuarotes” (2019) lo retratan desde un nivel socioeconómico distinto, pero en ambos aborda la carencia afectiva y los roles de género.

“Hay algo paralelo (entre ellos) que me fascina”, reconoció. “La ausencia del la figura paterna y masculina en crisis, que es algo que sucede mucho (socialmente) y de lo que hay que hablar. Y las que actúan con responsabilidad y dicen que hay otra manera de hacer las cosas, son las mujeres. No es una narrativa lineal, es transversal”, explicó.

“Chicuarotes” lo cargó de varias lecturas y hasta reconoció que hay muchas cosas en específico que buscó.

“Quizá esto es trampa, pero vale la pena mencionarlo: muchos de los diálogos del personaje de Sugheili (Leidi Gutiérrez) son de responsabilidad. La única que explica algo es ella. Lo de los ajolotes (que cuida) es una metáfora que engloba la película. Si la secuencia inicial (del atraco en el microbús) es el cuento de la película, la metáfora que cuenta Sugheili es la condición en la que viven muchos jóvenes en México y otros países. Viven en un entorno donde ya no pueden ser libres y hay que escapar porque sólo así van a poder sobrevivir”, elaboró.

México, AMLO y el ‘sex appeal’

García Bernal, quien radica en México, dijo que continúa apoyando al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No me arrepiento por haber votado por López Obrador; tampoco soy responsable de lo que le gusta desayunar ni cómo habla. Todavía creo que fue la mejor opción. Difícilmente me podrían convencer de que había mejores opciones”, dijo.

A su juicio, considera que esto generó una discusión abierta e interesante de temas “importantes” para México, como la legalización de las drogas y los derechos de la mujer, esto en pos de frenar la violencia.

“Somos el país  (México) con más feminicidios en el mundo”, se lamentó.

“Mueren cinco mujeres al día. Con un feminicidio basta para parar el país; tenemos una acumulación de tragedias terribles y toda esta apertura dialéctica lleva a que hablemos las cosas con más seriedad, que resolvamos. Ya no podemos vivir en esta violencia.

“Cuando hablan de que tenemos el gobierno que merecemos no es cierto. Los mexicanos nos merecemos lo mejor y los mexicanos en EE.UU. no merecen ser tratados así”, enfatizó.

Para el actor, si es o no físicamente atractivo para el público, no es lo relevante. Pero con el paso de los años y ahora que ya está en la “adultez”  —cumple 41 años el 30 de noviembre—, reconoció que es algo que ha pensado. Esto sólo le ha ayudado y permitido ser libre.

“La libertad es el mayor objetivo y éxito que uno puede lograr. Ni el dinero ni la posición. Ahí está mi apreciación en el cine, quiero ser libre gracias a este trabajo”.

2016: ‘Desierto’: El terror y dolor de la migración forzada

Un filme descrito por su director Jonás Cuarón como una historia de “terror puro” y protagonizado por Gael García Bernal, “Desierto” sigue la travesía de un grupo de inmigrantes que deberán cruzar a EE.UU. por el desierto de Sonora.

En su paso se enfrentarán a Sam (Jeffrey Dean Morgan) un vigilante que no descansará hasta eliminarlos a todos, o intentarlo.

El sufrimiento, el odio, el racismo y también lo más humano, sale a flote en la historia.

“La hicimos para retratar la peor pesadilla”, dijo Gael García Bernal en entrevista telefónica. 

Ni Cuarón ni García imaginaron que “Desierto” tenga hoy otra lectura, significado y sentido, justo con los discursos del candidato republicano a la presidencia de EE.UU., Donald Trump.

“Son las consecuencias cuando una persona decide avalar un discurso de odio; esa denostación existe hacia un grupo de personas que lo único que están haciendo es tratar de cumplir el sueño más benigno y más bondadoso que existe en la humanidad, que es mejorar su futuro. La gente que hace este viaje -en la película sobre todo-, lo está haciendo de manera forzada, porque ese tipo de migración es considerada ilegal y es criminalizada a tal grado que tienen que enfrentarse con lo peor de las rutas de los traficantes”, destacó García Bernal.

Que narre la travesía de migrantes mexicanos (y latinos) hacia EE.UU. no quiere decir que la película no hable del tema de la migración a nivel mundial, como señaló Gael.

“Una persona solamente necesita jalar un gatillo para avalar ese discurso (de odio) que ya está siendo utilizado; eso es lo de que alguna manera, sucede en la película. No puede ser que ese discurso y el silencio que nace después quede así”, agregó el actor.

En el caso de Moisés —el personaje de García Bernal— él busca regresar a EE.UU. luego de haber sido deportado para reunirse con su hijo.

“Moisés está volviendo a casa. Él está volviendo a su hogar, al lugar donde está su familia”, agregó el actor destacando que esa es la misma situación que enfrentan las familias que han sido “destrozadas” por las deportaciones masivas.

Discurso de Trump: ‘Ridículo y falaz’ 

A sus 37 años, García Bernal es uno de los actores mexicanos más reconocidos y premiados a nivel mundial y que busca en sus proyectos, discursos y tuits, dar algo de contenido social. 

Este año fue el ganador del Golden Globe en la categoría de Mejor Actor en una Serie de Comedia por “Mozart in the Jungle”; recientemente fue galardonado en el Festival de San Sebastián, y basta seguirlo en Twitter para darse cuenta de sus opiniones, proyectos, gustos y causas.

De ahí que la historia de “Desierto” le de tela de dónde cortar para hablar de los discursos de Trump… y de México. 

“Visto desde fuera es ridículo y falaz; es una mentira todo ese discurso (de Trump). Aunque hay gente que piensa así y el daño está hecho. No sé tú viviendo allá tendrás otro punto de vista, pero siento que ha hecho un daño tremendo que le va a sacar factura a muchas generaciones y es terrible, porque así gane (Hillary) Clinton hay un tanto por ciento de la población que realmente piensa que los mexicanos, que los musulmanes, que los chinos son los culpables de todo, y eso obviamente sabemos que es una mentira vil”, agregó.

El actor calificó de “patético” al Gobierno Mexicano por no hacer nada al respecto sobre los comentarios de Trump, pero que esperaba que la mayoría de la población en México y en EEUU entendieran lo que hay detrás del discurso y que no se puede responder de la manera que exhorta el candidato republicano. 

La deuda de México con los inmigrantes

Aun con las noticias malas de México, que dice existen por su Gobierno y la falta de justicia social, Gael siempre elegirá a su patria. 

“México es un país hermoso, un país increíble, de una cultura increíblemente diversa, vibrante, fuertísima, vamos, hay que saber dividir una cosa de otra. México es un país alucinante. Yo vivo ahí todavía y voy a vivir ahí… elijo vivir ahí. (Existe) una situación que es desastrosa para nuestra gente; tenemos un gobierno terrible y una situación social crítica que tenemos que cambiar”, reflexionó.

Durante la conversación reconoció que México tiene un compromiso con los inmigrantes y con la comunidad de origen mexicano que radica en EE.UU. 

“En efecto, hay una deuda gigantesca y antigua que existe con la gente que ha venido a EE.UU. a trabajar. Es ridículo que no exista un escuela mexicana en EE.UU. cuando esa es la mejor manera de construir ciudadanía, si me fuera a vivir a EE.UU. con mis hijos —Lázaro y Libertad, de su relación con la actriz argentina Dolores Fonzi, de quien se separó en 2014 —fueran a una escuela mexicana, la verdad, como existe el Liceo Francés, como existe el Colegio Alemán. México no ha hecho esa labor en EE.UU. y (eso) una locura”, dijo por mencionar algunas de tantas cosas.

Agregó que al final de cuentas México siempre será la madre, el lugar donde siempre cualquier mexicano será bien recibido. 

“Solo se necesita bondad en México”, agregó. 

Su interés en las historias del ‘Desierto’

Al actor le interesan las reacciones de la audiencia luego de ver el filme.

Creo que alguien que haya cruzado el desierto así, cuando vea la película, va a ser interesante saber su respuesta, su sensación al verla. Los invito a que den su opinión porque su voz es la que más importa”, destacó. 

“Desierto” será la película que represente a México en la próxima entrega de los Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera y aunque todavía falta mucho para la selección definitiva, a Gael le parece “fantástico” que compita por el Oscar. 

“Me encantaría que fuera así, ya veremos”, agregó.

Lo que sí ya es un hecho es su participación en la 14 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, que se realizará del 21 al 30 de octubre y donde es uno de los invitados especiales, así como el estreno de la tercera temporada de la serie “Mozart in the Jungle” (Amazon) a principios de diciembre.

2016: Gael García Bernal entre música, poesía y Monica Bellucci

A sus 38 años cumplidos -los celebró el pasado 30 de noviembre- el actor mexicano Gael García Bernal está prácticamente en uno de sus mejores momentos.

No sólo protagonizó  “Desierto” de Jonás Cuarón que narra la travesía de un grupo de inmigrantes en su afán de lograr el llamado sueño americano; está por estrenar el 16 de diciembre en salas el aclamado y premiado filme “Neruda” de Pablo Larraín; se dio tiempo para hacer una parodia de la personalidad viral del momento, la quinceañera mexicana Rubí Ibarra García, y dará voz a uno de los personajes del filme animado “Coco” de Disney/Pixar que estrenará el próximo año y que abordará la tradición mexicana del “Día de Muertos”.

Además de eso, regresa a “Mozart in the Jungle” uno de los proyectos que le da más alegrías, según confesó en entrevista, y que lo hizo ganador al Golden Globe en la categoría de Mejor Actor en una Serie de Televisión (comedia).

La tercera temporada de la serie de Amazon Studios y producida por Roman Coppola, Paul Weitz, Jason Schwartzman y Will Graham y basada en el libro “Mozart in the Jungle: Sex, Drugs & Classical Music” de Blair Tindall, estrena este 9 de diciembre y en ella, Gael como el maestro director de orquesta Rodrigo de Souza vivirá una aventura y romance a la italiana. 

Rodrigo tendrá un nuevo reto artístico: Dirigir a la gran diva de la ópera Alessandra -interpretada por la actriz italiana Monica Bellucci- en su tan esperado regreso a los escenarios en un concierto en Venecia, Italia.

Lo que parece una simple colaboración se torna algo apasionado, con tintes operísticos y muy intensos. Lo acompañan en el reparto  Lola Kirke, Malcolm McDowell, Saffron Burrows, Bernadette Peters, Hannah Dunne y Peter Vack.

De trabajar con la Bellucci, de la música y la poesía, fue que hablamos con Gael vía telefónica. 

En esta tercera temporada llega Monica Bellucci, una actriz y mujer fenomenal que impone y que llega a ser todo un reto para Rodrigo. ¿Cómo fue trabajar con ella? 

Incluso hasta a tí te costó decir mujer, porque creo que Monica es un titán (risas). Es una persona sobrenatural, es increíble. Me la pasé muy bien trabajando con ella, nos divertimos mucho. Es muy divertida, simpática, amable, es una persona con la que puedes jugar a actuar y eso quizá se dice a la ligera, pero es algo que se aprecia mucho. Disfruta mucho de estar actuando, disfruta mucho estar ahí en el escenario, en este contagio efusivo de la interpretación, de la alegría, de la tristeza del juego, de la pasión, de la confianza, es increíble trabajar con alguien así; yo estoy fascinado, me quedé completamente enamorado. 

Estarás de acuerdo que luego de protagonizar ‘Malena’ (2000) muchos se enamoraron de ella. 

Y todavía creo que no hay hombre que no esté enamorado (risas). Cuando me tuve que poner en la labor terrible de tener que decirle a la gente, a mis amigos, con quién iba a trabajar, imagínate (risas).

Me imagino al Gael del 2000 recibiendo esta noticia del Gael del 2016. ¿Cómo se lo contarías? 

En más de 140 caracteres (risas). Tengo que destacar algo del trabajo que ella hace, el “timing” de comedia que tiene, es muy chistosa, es increíblemente graciosa, es algo que se agradece un montón y que es inesperado, de verdad. Creo que la versión más exaltada de la actuación es la comedia, y ella es fantástica, se ríe de sí misma, se ríe de los personajes, se ríe de todo pero con mucho respeto, con mucho cuidado, con mucho respeto humano por los personajes y eso es bellísimo, la verdad. Fue un privilegio trabajar con ella. 

Este personaje te hizo ganar tu primer Golden Globe. ¿Qué te sigue aportando Rodrigo y el proyecto?

Me da una de las tantas alegrías que vivo cada año, cada instante. Hacer esta serie es como una especie de postre del año porque me vengo a divertir, vengo a pasarla bien, a sumergirme en el mundo de la música que no hay nada más satisfactorio y fascinante. Meterte en el mundo de la música un rato, escucharla, entenderla, investigarla, incorporarla dentro de tu ser, es increíble poder hacer eso. Soy un afortunado la verdad, en ese sentido, me siento agradecido con los dioses del cine, con los dioses de la música y con los dioses… del fútbol también. 

Y de la poesía, porque también se estrena ‘Neruda’ próximamente.

(“Neruda”  y “Mozart”) son proyectos fascinantes. Música y poesía (se emociona)…. ¡Qué barbaridad, qué bonito poder hablar de estas cosas! La verdad no creo que haya mucha gente que le toque este “chance” o que tenga la oportunidad de interesarse por este tipo de cosas en el sentido que no hay muchas; no hay una película que trate sobre poesía, y no hay una serie que trate sobre música clásica.  ¡Y en las dos me toca estar! Es fascinante, sí me siento muy contento, muy efusivo cada vez que hago este tipo de relato terapeútico, ¿sabes? Es como una terapia psicoanalítica esto de hacer las entrevistas; me doy cuenta de lo afortunado que soy, lo digo sin ningún reparo; realmente estoy agradecido de hacer estas cosas, estoy profundamente agradecido y orgulloso.

Ambos proyectos tienen magia, chispa, un tiempo perfecto. ‘Neruda’ no da espacio más que a cosas buenas…

¿Verdad? Es preciosa, a mí me fascina el resultado; es indescriptible porque nada de lo que digamos en pocas palabras va a poder capturar toda la dimensión que la película abarca. Es una película que te lleva y te conmueve de una forma muy particular desde la poesía y eso es increíble. Cuando eso pasa… se agradece un montón. 

‘Mozart’, lo da, con otro tono y ritmo. Ambos son proyectos bien hechos, todos realmente apostando a dar algo de calidad.

Exacto. Hay una parte en “Mozart in the Jungle” en esta tercera temporada que es muy conmovedora. No puedo decir qué es en particular, pero tiene que ver con el contacto de una persona con la música y es increíblemente conmovedor, realmente te mueve hasta la entraña. Es muy bonito ver cómo alguien descubre la música.

¿Cómo vuelves a darle forma a Rodrigo?

Ya llevo tres años haciéndolo, entonces ya hay cierta propiedad del personaje, ya siento que lo conozco bien, ya siento que hay cosas que entiendo bien de cómo navega en las aguas, ya sé qué pizza ordenaría; lo entiendo, lo comprendo de una forma y me encanta el desenfado que tiene, el arrojo, cómo se atreve a hacer diferentes cosas que yo no me atrevería a hacer en la vida real. De cierta forma, el personaje de Rodrigo soy yo, pero de una forma desenfrenada; tiene mucho de mí el personaje y eso me encanta porque puedo vivir otras vidas a través de las vidas de los personajes. 

Qué más puedes pedir: Música, poesía y Bellucci, para estos tiempos de transición social. 

Es una especie de tangente, y la tangente es necesaria para darle “chance” a la bola, ¿no?  Hay que pegarle a la esfera de lado y eso es importante; y la música y la poesía lo otorga. Obviamente (están) el cariño y el amor y creo que ahí es de donde tenemos que agarrarnos, sobre todo la gente como tú, que viven en EEUU. Se viene un momento muy complicado, muy complejo y donde hay que estar muy juntos, y jalar no para el mismo lado, haciéndonos las preguntas terribles y desmitificando aquellas que parece están escritas en piedra. Hay que, de alguna forma, volver a cuestionar todo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: