El filme de acción y comedia explora y derriba, según sus protagonistas, las masculinidades ‘tóxicas’
El servicio de Uber ha cambiado el modo de transportarse y se ha vuelto un término usado en las conversaciones de la vida diaria e inspiró una película.
Se trata de “Stuber”, cuyo título combina el nombre del protagonista con el de la empresa de servicio de transporte.
Stu (Kumail Nanjiani) es un conductor de Uber que aspira a obtener una calificación de cinco estrellas de parte de algún usuario —que no ha obtenido— y Vic (Dave Bautista), un policía que luego de someterse a una cirugía ocular con láser se topa con un sospechoso de un caso que dejó pendiente en su pasado y que asesinó a su pareja policiaca.
¿Qué puede salir mal? Todo.
“Y te diré que no es el peor ejemplo”, indicó Nanjiani, actor de origen paquistaní, en entrevista.
De personalidades opuestas y con intereses muy distintos, pero con el común de lograr lo que se proponen, Stu y Vic se encarrilan en un viaje lleno de acción, ironías, sarcasmo y situaciones que hablan sobre razas y estereotipos.
Las escenas de acción fueron distintas para Bautista, quien comenzó su carrera como luchador de la WWE y en la disciplina de las artes mixtas.
“En esta película había demasiada conversación con el personaje de Stu junto a las escenas de acción”, aclaró Bautista.
Nanjiani abundó que, al ser los personajes de distintas generaciones —Vic es un tipo duro, de la generación X que no expresa sus sentimientos, y Stu es un milenio que está en contra de la violencia y a favor de expresar sus sentimientos— muestran dos tipos de masculinidades.
“Ninguna de las dos es correcta”, agregó. “Esa es parte de la conversación que se da en la película, ahora que se habla tanto del concepto de masculinidad tóxica. Queríamos una película que hablara de ello desde una perspectiva masculina”, agregó.
En el transcurso de la trama y el recorrido, Vic y Stu tienen una transformación en su masculinidad.
“Explorar lo que es ser hombre es una larga conversación pero la lección más importante aquí es qué tanto puedes aprender de otra persona”, destacó Bautista.
Y que no hay que fiarse por las apariencias. “Una cosa sí te digo: Dave es más como el Vic del final que el del principio. Está en contacto con sus sentimientos y no es tan serio como lo ves”, compartió Nanjiani.
Y agregando que “Stuber” tiene otro gran acierto: El origen étnico de sus protagonistas.
“No somos anglosajones y, aunque el origen étnico es parte de las bromas y situaciones de mi personaje, se hace desde su perspectiva. Ya hay espacio (en las producciones) para que se hable de la experiencia migrante como la historia central o parte de la misma. Necesitamos de esos dos tipos de narrativas”, agregó.