Majo Aguilar: Cantar con el orgullo de ser mexicana

Una de las voces de la nueva generación que ya sea por legado familiar o por amor al género, salen a darlo todo por el género ranchero y el mariachi y darles el lugar y respeto que merecen.

Crecer rodeada de música, de caballos, de canto, hizo que a Majo Aguilar no solo le guste la música, sino que afirme: “La música es mi vida”.

“No me imagino haciendo otra cosa”, dice la hija de Antonio Aguilar Jr. que, desde que era niña comenzó a participar en los festivales y concursos de canto escolares, teniendo el gran referente en casa, con los abuelos, Don Antonio Aguilar (1919-2007) y Flor Silvestre (1930-2020) y por supuesto, a su progenitor y a su tío, Pepe Aguilar.

Ahora como una de los Aguilar de la nueva generación, está haciendo lo suyo.

Ya había lanzado dos EP, pero será en noviembre próximo que estrene su primer álbum de música ranchera, del cual el primer sencillo fue “No voy a llorar”.

“Estoy muy emocionada y agradecida de venir de la familia que tengo. Ese es su camino y en el mío, seguiré cantando con el corazón y con mucho orgullo de ser mexicana. Siempre digo que si no se canta con el corazon no sirve, luego me di cuenta que [esa frase] aplica para todo”, contó en entrevista.

Pero sí reconoce que, entre las particulariades del género ranchero y del mariachi, es que su interpretación requiere otra sensibilidad. 

Sus letras de amor, dolor, alegría y ser géneros tan importantes en la cultura e identidad mexicana —y que no, no son cliché ni estereotipo, sino Patrimonio Cultural  Inmaterial de la Humanidad—  que requieren mucha alma.

“La gente, el público, lo siente cuando lo cantas con el corazón y con sentimiento”.

A sus 27 años, Majo es de esa generación de intérpretes mexicanos que defienden un género que, pese a tener reconocimiento internacional y una historia, ha sido un tanto relegado por la industria y por el público por no ser “de moda”.

“Esta música es importantísima no solo en México. Me siento afortunada de comenzar mi carrera en un momento en que esta música regresa y viene con todo, hay mucho interés”.

Puso de ejemplo a la colombiana Karol G, cantante de urbano, que se aventó a cantar con mariachi en julio pasado en la transmisión de Premios Lo Nuestro (Univision). Majo no la critica.  “No tengo nada negativo que decir. Qué padre que una chava colombiana lo esté haciendo”.

Majo se aleja de cualquier negatividad y de cualquier comparación, una narrativa muy común en algunos medios, sobre todo cuando se habla de mujeres y en este caso, primas (Majo y Ángela).

“Me lo tomo, con humor y filosofía. Primero, porque amo a mi familia, estoy muy orgullosa de lo que cada uno está logrando profesionalmente y además, qué honor que Ángela y yo seamos dos chavas interesadas en que la música mexicana siga sonando», dijo.

Luego de “No voy a llorar”, Majo estrenó “Me vale” y recién suena ya su interpretación de “En toda la chapa”. 

“De aquí a noviembre, cada 3 semanas lanzaré un sencillo nuevo. Del disco te puedo adelantar sé que les va a gustar. Son canciones muy diferentes una a la otra. Hay para cantar, para llorar”, agregó.

Muy al estilo y cancionero de los Aguilar.

¿Y cuál considera es el gran legado de sus abuelos, Don Antonio y Doña Flor? 

“La unión familiar. [Los Aguilar] somos mucho más fuertes unidos. Y también, el de la entrega al público. Me refiero no solo al amor, sino en la manera en que ellos hicieron su carrera y ese amor por México y sus tradiciones”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: