Alfonso Zayas: el rey de la picardía mexicana

Recordando la charla con el mero mero del humor mexicano, Alfonso Zayas (1941-2021).

Filmes como “Hilario Cortes, el rey del talón”, “La pulquería”, “Las vedettes”, “Entre ficheras anda el diablo”, “Desmadre mexicano” y “El rey de las ficheras” son los que dieron a conocer al actor y cómico mexicano Alfonso Zayas.

Nacido en el seno de una familia dedicada a la actuación —sus padres fueron actores de carpa y su tío Miguel Inclán, padre del también actor Rafael Inclán, también lo fue— Alfonso no quería ser actor.

“Decía: ‘No puedo ser actor, los actores se mueren de hambre. Y Dios me castigó. Hice fortuna, pero toda me la quitaron mis ex mujeres”, aseguró en entrevista el pasado 11 de febrero (2016).

Primero jefe de piso, luego actor

Sus primeros acercamientos con el mundo artístico fueron trabajando como jefe de piso en Telesistema Mexicano, la predecesora de Televisa.

En esa época fue que conoció a los cómicos mexicanos Xavier López “Chabelo” y Manuel “El Loco” Valdés, con quienes aún mantiene una amistad.

Zayas, de 74 años, recuerda que durante sus tiempos como jefe de piso, le tocaba trabajar en un programa con el compositor mexicano Agustín Lara, “El Flaco de Oro”. 

“Me costaba mucho trabajo porque él (Lara) no ensayaba (para el programa) y teníamos que ensayar. Entonces, durante el ensayo, me ponía a imitarlo. Le hacía mucha gracia a los camarógrafos, trataba sólo de que quedara bien para que se completara el ensayo”, recuerda.

En televisión, como actor, su proyecto más recordado es el programa “La criada bien criada” en la década de los 70 donde compartía con María Victoria y con Chabelo; también en “El show de Alejandro Suárez” y en “El Show del Loco Valdés”.

En cine,  anteriormente había actuado en filmes en la década de los 60, como “Muchachas, muchachas”, y en los 70 actuó junto a María Elena Velasco, “La India María”, y comenzó sus primeros coqueteos con el cine de corte cabaretero y de vedettes. 

«Los periodistas no nos criticaban. Nos despedazaban. Decían que las películas eran corrientes, vulgares (pero) el público los callaba. Llenaban los cines de México».

Alfonzo Zayas (1941-2021) sobre el «Cine de ficheras»

Entre ficheras…

Los célebres títulos que le dieron fama a Zayas forman parte del género conocido como “el cine de ficheras” que en las décadas de los 70 y 80 gozó de gran popularidad en México.

Películas de bajo presupuesto, con tintes cómicos, eróticos, de picardía, con mucho doble sentido, mucho baile y claro, desnudos, los títulos del “cine de ficheras” no ganaban premios, pero garantizaban la taquilla.

La peculiaridad de este tipo de cine fue su elenco.

Por un lado, tenía a galanes como Andrés García, Jorge Rivero y Jaime Moreno que se disputaban el amor —o los quereres de una noche— de bellas como Isela Vega, Sasha Montenegro, Angélica Chaín y Lyn May, y por otro, a los cómicos que se la pasaban a todo dar armando relajo, haciendo bromas de doble sentido: Rafael Inclán, Luis de Alba, el propio Zayas y hasta la actual diputada y consejera priísta, Carmen Salinas, en su personaje de “La Corcholata”. 

“Los periodistas no nos criticaban, nos despedazaban. Decían que las películas eran corrientes, vulgares, (pero) el público los callaba, llenaban los cines en México. En los cines más importantes de México se estrenaron nuestras películas”, comparte.

Concebido para hacer dinero, el cine de ficheras “fue un negociazo. Gracias a estas películas se dio un resurgimiento en el cine mexicano, que estaba muy decaído. La industria agradecía que estuvieran estas películas”, asegura.

Cuando los brillos, las luces, los cuerpazos del delito de las “Las bellas de noche” y los albures ya no fueron suficientes para mantener ese género, Zayas continuó activo en su carrera en televisión y cine. En 1999, la banda mexicana de rock Molotov lo tuvo como protagonista en su video “Parásito”, haciéndole una especie de homenaje por su trayectoria.

Posteriormente formó parte, durante casi 16 años, del programa “Sábado Gigante” en Univision.

“Adoraba ese programa. Don Francisco (Mario Kreutzberger, su titular), ‘La Cuatro’ (la actriz chilena Gloria Benavides) y yo estábamos desconsolados cuando se terminó”, comparte.

Con más de 55 años de carrera, la trayectoria de Zayas ha sido reconocida por la Asociación Nacional de Actores (ANDA) de México, pero sobre todo, para bien o para mal, por el público.

“Lo importante para un cómico es que le guste a la gente, no que se sienta o se crea chistoso”, dijo.

En tanto, él sigue haciendo su trabajo, el que mejor sabe hacer: Bromear y hacer uso del doble sentido.

“La gente cree que soy muy grosero, y no, yo no digo groserías”, asegura el actor que hoy por hoy, sigue tomando su carrera y la vida así, con mucho humor.

¿Qué sigue en su carrera? “Lo que venga”, así, directo y sin albur.

Entrevista publicada en la edición impresa de Hoy, Chicago, en febrero de 2016. La versión en video, supongo que por ahí anda en su página de Facebook, si no la han borrado por «grosera».

Foto del artículo: del Instagram oficial de Zayas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: